¿Qué ver en Huétor-Vega?
Comenzaremos la ruta turística por la Iglesia Parroquial de Santa María de la Encarnación, que data de finales del XV y principios del XVI. Con artesonado y campanario al estilo mudéjar, en ella se guardan valiosas obras de arte, como:
*El
Crucificado del S. XVI (Martín Joseph Dantisteban).
* Una
imagen de Jesús Nazareno (Pablo de Rojas). Es idénico a otro del mismo autor
que se venera en la hornancia izquierda de la Basílica de Nuestra Señora de las
Angustias de Granada, transformado en imagen de vestir con pelo natural del S.
XVIII, hoy restaurado a su estado primitivo.
*Imagen
Virgen del Carmen (José de María). Esta imagen perteneció los PP. Descalzos,
venerada en el desaparecido convento de San Juan de la Cruz, de los Mártires.
*Portada
de Mármol De Sierra Elvira.

A continuación podéis visitar nuestro Carmen de San Rafael, situado a tan solo 50 metros de la Iglesia. Es un edificio del S.XIX,y fue propiedad de la familia Acosta. Compuesto por la casa principal, que fue la residencia familiar, un molino de aceite, un aljibe de 1808, jardines centenarios y unas increíbles vistas a la vega de Granada. En la actualidad ha sido restaurado por el Ayuntamiento de Huétor-Vega y lo ha convertido en Casa de la Cultura y Biblioteca Pública del municipio.
En el interior de ésta se conserva en perfecto estado el molino, utilizándose como sala de exposiciones de fotografía del Centro de Imagen del municipio.
Después, debéis daros un paseo por el Camino Real de los Neveros, ésta Cañada Real se llama así por los Hombres Neveros de antaño, que cada verano subían a las más altas cumbre de Sierra Nevada en busca de nieve para después venderla en la capital granadina. Hoy en día es uno de los caminos más atractivos de la provincia para practicar senderismo.

Para descansar tras la caminata, podéis hacer un alto en el camino en el Mirador de San Miguel, situado en el barrio que lleva su mismo nombre, en el Monte Vélez. O bien, en el Mirador de La Vega; en calle Granada y Huerta Cercada, desde los que pueden apreciarse unas excelentes vistas del Valle del Río Monachíl y Sierra Nevada.

Llegada la hora del "tapeo", podéis hacer una visita al Centro de Interpretación del Museo Enológico de la bodega Los Neveros. Conocer las distintas especies de uvas, los instrumentos para la extracción del jugo, las variedades de barricas o el color de los diferentes tipos de vinos y también realizar catas; todo ello contando con el apoyo de una animación multimedia que os ayuda paso a paso a identificar las características específicas del vino que estáis probando. Ubicado en el Edificio
Huerta Cercada.
Para más información y consulta para vuestra visita, tenéis el siguiente enlace y teléfono de contacto, puesto que en algunas ocasiones será necesario hacer reserva de fecha.
Teléfono: 958 308 042
Web: vino.huetorvega.es
Teléfono: 958 308 042
Web: vino.huetorvega.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario